Instituto Mexicano del Petróleo
http://biblioteca.imp.mx/internet/inicio.htm
a) ¿Cuántos y cuáles son los campos de la base de datos? (los que aparecen en los resultados de búsqueda en los registros bibliográficos)
tiene 6 y son:
Título
Autor
Descripcion fisica
Notas
Materias
Entidades
b) ¿Cuántos y cuáles son los puntos de acceso dentro del OPAC? (los campos por los cuales se puede hacer la búsqueda, p.ej. búsqueda por autor)
tiene 5 y son:
Título
Autor
Editorial
Materia
Colección
c) ¿El OPAC permite el uso de los operadores lógicos?
En el Instituto Mexicano del Petróleo:
Si. Pero no saca resultados muy exactos, al menos con “y”, y no reconoce los operadores en inglés.
d) Según intuyes a partir de esta actividad, ¿qué es préstamo interbibliotecario? Para encontrar la respuesta, piensa en por qué se menciona en la misma presentación que los OPACs, ¿Cuál es su relación?
Es cuando pides un libro que se encuentra disponible en otra biblioteca y la biblioteca local o en la cual tu acudes puede pedirlo para que lo puedas usar, su relación es que cuando buscas un libro puedes buscar en los OPACs de otras instituciones o bibliotecas el libro que necesites.
e) ¿Qué sistema de clasificación se utiliza en el OPAC?
generalmente utilizan el LC
f) ¿Para qué sirve conocer los OPACs de otras bibliotecas?
Para que por lo menos conozcamos otros sitios donde buscar un documento, libro, etc.. diferente al de nuestra institución para que en caso de no encontrar nada en nuestra biblioteca podamos ver la de otra institución y así solicitar un préstamo para poder realizar nuestro trabajo, información, etc.también para localizarlos fácilmente.
viernes, 26 de septiembre de 2008
Instituto Mexicano del Petróleo
Etiquetas:
137936,
Actividad 11,
Instituto Mexicano del Petróleo,
OPACs
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario