lunes, 24 de noviembre de 2008

Exportar sí, pero ¿con qué estrategia empresarial?

La exportación es el modo de entrada que menor riesgo y esfuerzo comporta, ya que permite evitar muchos de los costes fijos de hacer negocios internacionales, además de favorecer la obtención de economías de escala, localización y otras derivadas del efecto experiencia. Por el contrario, el control que ofrece sobre las operaciones internacionales es bajo, lo que supone un menor beneficio potencial en comparación con otros métodos de entrada. A partir de esto, existen 3 importantes estrategias la indirecta, la directa y la concertada.

Buscar sólo páginas que se puedan utilizar, compartir o modificar libremente::
"Exportar sí, pero ¿con qué estrategia empresarial?"..Se trata de una entidad independiente, creada por dos o más empresas con el fin de ... y la empresa internacional en cuanto a las prioridades y estrategias. ...

www.microsoft.com/spain/empresas/legal/estrategias_exportar.mspx -

Los 10 pasos para ser una empresa 2.0



Tipo de licencia:
Se peude copiar y distrubuir el contenido, sin propósitos de lucro.

viernes, 21 de noviembre de 2008

JSTOR

Es un buen buscador de articulos para nuestro tema, es muy facil de usar pero no te ayuda mucho en la limitacion de la busqueda, porque solo te marca donde encontro esas palabras y no un articulo de interes a mi punto de vista. De igual forma es rápido de usar, ademas de que tiene opciones de idioma al inicio de la pagina.

Derecho comparado de la información volumen 11, Biblioteca Jurídica Virtual

Primero que nada accedí a la página del CIRIA, después en la parte de recursos de información ingresé en el apartado de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades, a continuuación en las páginas de acceso abierto me metí a la Biblioteca jurídica virtual y finalmente a la parte de Derecho comparado de la información volumen 11

Corporate Acquisitions: A Theory of Special Cases? A Review of Event Studies Applied to Acquisitions

Recurso electónico usado: JSTOR
Estrategia de busqueda: ingrese a través de operadores lógicos mis palabras clave (administratio AND bussiness), ya que me mostro los articulos encontrados los ordene de los mas recientes a los mas antiguos y apartir de ahi eleji uno entre 2008-2000.

Referencia MLA:

Halpern, Paul. "Corporate Acquisitions: A Theory of Special Cases? A Review of Event Studies Applied to Acquisitions". The Journal of Finance, Vol. 38 No.2. (21 nov. 2008).
http://www.jstor.org/stable/2327962?&Search=yes&term=j100802&term=j100219&term=j100685&term=j100747&term=j100037&term=j100228&term=j100806&term=j100024&term=j100238&term=j100972&term=j100962&term=j100143&term=j100139&term=j100764&term=bussiness&term=

Revista Latinoamericana de Derecho (Número 7)- Biblioteca Jurídica Virtual

Primero que nada accedí a la página del CIRIA, después en la parte de recursos de información ingresé en el apartado de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades, a continuuación en las páginas de acceso abierto me metí a la Biblioteca jurídica virtual y finalmente a la revista latinoamericada de derecho en el volúmen 7.

Biblioteca Jurídica Virtual

Este es un espacio creado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Auntónoma de México con la intención de poner al alcance de los estudiosas de del derecho, recursos de información y colecciones digitalizadas, todo esto debido a que los creadores tomaron en cuenta la escaces de información en bibliotecas públicas sobre esta materia.
Este sitio me parece de uso completamente fácil y accesible, cuanta con artículos especializados y por autores de gran renombre.

Economic Development, Technological Change, and Growth

Recurso electrónico usado: JSTOR
Dentro de la pagina hay una seccion que dice Search, en la cual puse mis palabras claves con el uso de operadores lógicos para llegar a ellos, en este caso ocuope: (business administration AND international enterprise) y luego me da la opcion de buscar los articulos por fecha, en este caso le puse que me los ordenara de los mas recientes a los mas viejos para poder ubicarlos entre 2000-2008.

Referencia MLA:

"Economic Development, Technological Change, and Growth". Journal of Economic Literature. (21 nov. 2008).
http://www.jstor.org/stable/3217233?&Search=yes&term=internacional&term=enterprise&term=administration&term=business&list=hide&searchUri=%2Faction%2FdoBasicResults%3Fla%3D%26wc%3Don%26gw%3Djtx%26Query%3Dbusiness%2Badministration%2Band%2Benterprise%2Band%2Binternacional%2B%26sbq%3Dbusiness%2Badministration%2Band%2Benterprise%2Band%2Binternacional%2B%26dc%3DEconomics%26si%3D1%26jtxsi%3D1%26jcpsi%3D1%26artsi%3D1%26so%3Dnew%26hp%3D25%26x%3D7%26y%3D16&item=1&ttl=159&returnArticleService=showArticle

viernes, 14 de noviembre de 2008

Técnica Administrativa

Técnica Administrativa

http://www.cyta.com.ar/

Esta revista tiene como principal objetivo ser un instrumento de comunicación, destinado a transferir el conocimiento generado por la actividad científica en el área de la Administración. Busca sustentarse como un registro público de la ciencia en el campo de la administración; constituyéndose, por lo tanto, en un medio para difundir la información y conferir prestigio a sus autores. Su país de origen es Argentina e inició en el 2001, los idiomas que manejan son el español y el portuges.
su tematica principal es el conocimiento administrativo.

Boletín Mexicano de Derecho Comparado

Este es un trabajo presentado por la Universidad Nacional Autónoma de México en el cual se realiza una comparación de la legislación mexicana con la de otros países para así poder identificar similitudes y diferencias con el fin de tener un mayor contexto global y aplicar lo que sea conveniente a nuestro derecho.

ISSN: 00418633
Subject: Law
Publisher: Universidad Nacional Autónoma de México
Country: Mexico
Language: Spanish, English, French
Keywords: comparative law
Start year: 2001

M@n@gement

M@n@gement

http://www.management-aims.com/

Esta revista tiene como fin mostrar un panorama de manejo de las organizaciones desde varios puntos de vista, como lo son la responsabilidad social corporativa, la gestión de calidad, un ánalisis de las áreas importantes y habla en general de los recursos humanos. Su casa editorial es: D M S P Research Center. Es una revista que inicio en 19989 en Francia por lo que su idioma de origen es el frances pero de igual forma tiene artículos en ingles y en español. Por lo que esta recomendada para información sobre gestión y organización empresarial. Su temática principal es la organización empresarial.

Anuario Mexicano de Derecho Internacional

Este es un compendio de artículos enfocados a los tratados, acuerdos, investigaciones y cuestiones de jurisdicción internacional, con la finalidad de informar al lector todo lo aconteciente en el ámbito del derecho en el mundo.

ISSN: 18704654
Subject: Law
Publisher: Instituto de Investigaciones Jurídicas
Country: Mexico
Language: English, Spanish, French
Keywords: public international law
Start year: 2001

miércoles, 5 de noviembre de 2008

Empresas trasnacionales

Se considera así, a las empresas de grandes dimensiones, por lo general de naturaleza corporativa, con origen o registro en países de alto desarrollo; pero con intereses en actividades situadas en distintas partes del planeta. Ello se da a través de una red de filiales extranjeras, con el uso de personal local, y muy elevadas cifras de capitales, operaciones y beneficios.

Universidad Nacional Autónoma de México. (1998). Diccionario Jurídico Mexicano. Editorial Porrúa. p.1268

Estrategias

Una estrategia es el uso necesario de imaginacón y evaluaciones posibles de las consecuencias de los cursos opcionales de acción. También debe de existir un conocimiento de competencia y de los efectos ulteriores que caracterizan a las acciones optativas. Las estrategias son más que una competencia que estan presentes en la acciones militares.

Albert, Kenneth J. et al. (1986).Biblioteca de Administracón Estratégica, Tomo 1. McGraw-Hill. pp. 1-3.

Norma jurídica

No es posible dar a conocer una definición definitiva, ya que muchos son los autores en desacuerdo acerca de este tan importante concepto, únicamente existe concenso en el hecho de que la norma jurídica es el objeto de estudio de la ciencia jurídica, que constituyen conjuntos ordenados y llevan a cabo diversas funciones, que pueden claramente especificarse.

Universidad Nacional Autónoma de México. Diccionario Jurídico Mexicano. (1998). Editorial Porrúa. p.2207

miércoles, 29 de octubre de 2008

Innovaciones y exportaciones

En este artículo nos maneja que hay que saber lo principal para que nuestra empresa crezca por lo que dejo una parte de este articulo:
Cada vez es más claro que cualquier región o país que quiere mantener sus niveles de competitividad deberá de intensificar sus procesos de innovación. Aunque la relación entre las exportaciones y la innovación ha sido poco analizada, hay una correlación positiva entre ellas, y algunos organismos y teóricos del tema han empezado a relacionarlas, tal es el caso de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). En los últimos, años es notorio que la capacidad y destreza que tienen las empresas para crear nuevos productos y procesos es más relevante y urgente, dadas las condiciones de competencia global, pues solamente cuando se invierte en tecnología se puede diversificar más la cartera de productos y servicios, ya que se logra que sean de mayor calidad y es cuando las empresas pueden competir en mejores condiciones, y por lo tanto la economía de dicho país podrá tener más posibilidades de crecer.

Muñoz, Mercedes (2007). Innovaciones y exportaciones.El economista.
Retrieved octubre 29, 2007, from http://www.diariamente.com.mx/

Tendencias - Análisis de la Industria

Este artículo se enfoca principalmente al análisis de la crisis vivida hace poco y que ha afectado a todos los mercados del mundo. Como punto destacable menciona que las empresas dedicadas a la manufactura presentaron pérdidas más significativas en comparación a las que exportan productos.

Sin autor. (2007). Tendencias - Análisis de la Industria. In4mex. Año 22 No. 1096

Uso de la información, clave para ser rentable

Para una empresa, tener sólo bases de datos e información perfectamente ordenada, representa tan mala inversión como mantener su capital guardado debajo del colchón. Y no porque la administración de la información no sea útil ni rentable en términos de eficiencia para un negocio, sino porque no se está liberando todo su valor. "Se debe explotar la información tanto como el dinero, lo ideal sería que todas las empresas pensaran en invertir sus datos en métodos analíticos, para que sus decisiones a futuro tuvieran más certidumbre" y puedan crecer.

Díaz Cabañas, Nancy (2006). Uso de la información, clave para ser rentable. el
economista
. Retrieved mayo 22, 2006, from http://www.diariamente.com.mx/

Las ciudades: retos de la competitividad global

En este texto se tocan puntos muy importantes acerca de la instauración de una empresa, tales como la ubicación geográfica de la misma, es decir, que el lugar físico en el que se encuentra es determinante para su éxito y expanción; en la publicación se denota que las ciudades grandes tienen un desarrollo más acelerado en comparación a las ciudades pequeñas debido a su urbanización, haciendo más viable su constitución en ellas.

Aviles, E. (2007). Las ciudades: retos de la competitividad global. In4mex.Pagina- 767

viernes, 17 de octubre de 2008

How to Create & Sustain a Successful Firm by Creating Harmony Among Partners.

El artículo toca el tema del éxito en las empresas siguiendo la idea de la armonía y buena relación entre compañeros de trabajo, con la tesis de que si existe lo anterior, el ambiente de trabajo es más grato y aquello trae consigo un incremento en la productividad de los empleados.

Rose, Joel A. How to Create / Sustain a Successful Firm by Creating Harmony Among Partners Law Office Management / Administration Report. 2008. Vol. 8 Issue 2. p2-6

The relationship between network structure and international channel performance: a moderating effect of E-business activity

Articulo
The relationship between network structure and international channel performance: a moderating effect of E-business activity.

Resume:
This study is an investigation of international marketing channel modes, relationship with an export company's network of business, e-business activity, and marketing channel performance. An initial case study of three international enterprises was followed up with a questionnaire survey based on a model derived from the literature and the results of the case organisations. The main influences identified from the questionnaire survey were local market conditions and the level of cooperation between channel members. The main differences detected among the network's structural relationships resulted from differing degrees of centralisation. Different channel modes resulted in different degrees of mutual trust, centralisation, profitability, and formality in the relationship between an enterprise and its overseas contacts. The level of electronic business activity was positively related to the level of cooperation with channel partners and to the sales performance of the channel.

Cita.
Chang, H., & Wang, I. (2008, March). The relationship between network structure and
international channel performance: a moderating effect of E-business
activity. Service Industries Journal, 28(2), 255-274. Retrieved October 17,
2008, doi:10.1080/02642060701843595



Autor principal:
Chang, Hsin Hsin

Pre-Licensing Considerations.

En este artículo se hace referencia a las consideraciones previas a la constitución legal de una empresa exitosa, mediante un análisis del proceso legal que involucra la instauración de la misma. Así mismo, se habla de los pasos a seguir para la patente de productos e implementación de derechos de autor.


Reinhardt, Dieter. Pre-Licensing Considerations. Licensing Journal. 2008. Vol. 28 Issue 5. p15-21

The multilocal challenge: Managing cross-border

Articulo:
The multilocal challenge: Managing cross-border

resumen:
The article addresses the challenges of international business enterprise and its impact on organizational structure and local profitability. The authors refer to these companies as multilocals, which have strong roots in national and regional companies, are limited as to their growth there, but have capabilities that are of benefit in mergers and acquisitions. The article outlines the challenge facing these multilocals, which is to manage their businesses on two fronts. The authors outline the critical success factors for these businesses: identification of local and cross-border value and barriers to integration; manage the complexity of the business through geographic clustering; align management accountability; and, where appropriate, introduce a common corporate culture.

Cita
Ghislanzoni, G., Penttinen, R., & Turnbull, D. (2008, June). The multilocal
challenge: Managing cross-border. McKinsey Quarterly, Retrieved October 17,
2008, from Business Source Premier database.


autor principal
Ghislanzoni, Giancarlo

Multinational Enterprise Pursuit of Minimized Liability: Law, International Business Theory and the Prestige Oil Spill.

Nombre del Art{iculo: Multinational Enterprise Pursuit of Minimized Liability: Law, International Business Theory and the Prestige Oil Spill.

This Article examines the activities of various multinational enterprises (MNEs) involved in the Prestige oil spill of 2002. The liability exposure of such enterprises is found to have been minimized by three legal phenomena which result from the current treatment of MNEs under national and international law. Review of the Prestige spill suggests that MNE liability exposure may be minimized by: (1) outsourcing, (2) reliance on renegade regime regulation, and (3) operation of the corporate veil. The reason for this observed minimized MNE liability is twofold. First. the current legal landscape which frames MNE activities is deficient to the extent that it facilitates this minimization. Second, MNEs adopt available minimization strategies to reduce liability exposure because this is consistent with their broader operational tendencies, as is explained in international business and international political economy scholarship. For instance, MNEs seek reduced liability exposure because this is consistent with their drive to reduce transaction costs.

Cita.
Hansen, R. (2008, June). Multinational Enterprise Pursuit of Minimized Liability: Law, International Business Theory and the Prestige Oil Spill. Berkeley Journal of International Law, 26(2), 410-451. Retrieved October 17, 2008, from Business Source Premier database.


Autor principal.
Robin F.Hansen

5 steps to Help You Get Where You Should Go to Move Ahead of the Competition.

En este artículo se indican formas y estrategias de estar al día en cuestiones competitivas en los Estados Unidos. Aquí se dan a conocer cinco pasos para maximizar la productividad e incrementar los ingresos mediante la evaluación de la competencia y conocer las necesidades de los consumidores.

Newcomb, Kelly. 5 steps to Help You Get Where You Should Go to Move Ahead of the Competition. 2008. Vol. 23 Issue 2. p20-21.

viernes, 3 de octubre de 2008

lunes, 29 de septiembre de 2008

Asesoria Jurídica y Administrativa para Sociedades

Asesoria Jurídica y Administrativa para Sociedades

http://asesoriajuridicoadministrativas.blogspot.com/

Descripción:
Este sitio es recomendado porqué esta enfocado hacia la creación de sociedades orientadas al ámbito empresarial, asi mismo, de los procesos para el manejo de éstas.

Etiquetado:
Amiguista

San Diego State University

-4 Campos: Tìtulo del libro, Autor, En que colección se encuentra, ISBN.
-8 Puntos de acceso: Palabras, Título, Tema: Título provisional, Tema para niños, Autor, Números (ISBN, ISSN, etc), Autor/Título.
-San Diego State University: Sí, con operadores como AND y OR.

Texas A M University

-6 Campos: Número, Rank, Autor, Nombre complete del libro, fecha y formato.
-14 Puntos de acceso: Palabra, Autor, Título, Periódicos, Números, cada uno con sus respectivas subdivisiones.
-Texas A M University: Sí, asume el operador AND entre las palabras.
-Utiliza el sistema LC (Library Congress)

viernes, 26 de septiembre de 2008

The University of Oklahoma

The University of Oklahoma
http://catalog.lib.ou.edu/uhtbin/cgisirsi/IfkrGFbtPg/BIZZELL/166120054/123

a) ¿Cuántos y cuáles son los campos de la base de datos? (los que aparecen en los resultados de búsqueda en los registros bibliográficos)
Tiene 7 y son:

ISBN
Title
Publication info
Physical descrip
Series Title
Contents
Held by


b) ¿Cuántos y cuáles son los puntos de acceso dentro del OPAC? (los campos por los cuales se puede hacer la búsqueda, p.ej. búsqueda por autor)

Tiene 7 y son:
Author
Title
Subject
Series
Periodical title
ISBN
ISSN


c) ¿El OPAC permite el uso de los operadores lógicos?

Si.

Instituto Mexicano del Petróleo

Instituto Mexicano del Petróleo
http://biblioteca.imp.mx/internet/inicio.htm

a) ¿Cuántos y cuáles son los campos de la base de datos? (los que aparecen en los resultados de búsqueda en los registros bibliográficos)

tiene 6 y son:
Título
Autor
Descripcion fisica
Notas
Materias
Entidades

b) ¿Cuántos y cuáles son los puntos de acceso dentro del OPAC? (los campos por los cuales se puede hacer la búsqueda, p.ej. búsqueda por autor)

tiene 5 y son:
Título
Autor
Editorial
Materia
Colección
c) ¿El OPAC permite el uso de los operadores lógicos?
En el Instituto Mexicano del Petróleo:
Si. Pero no saca resultados muy exactos, al menos con “y”, y no reconoce los operadores en inglés.

d) Según intuyes a partir de esta actividad, ¿qué es préstamo interbibliotecario? Para encontrar la respuesta, piensa en por qué se menciona en la misma presentación que los OPACs, ¿Cuál es su relación?

Es cuando pides un libro que se encuentra disponible en otra biblioteca y la biblioteca local o en la cual tu acudes puede pedirlo para que lo puedas usar, su relación es que cuando buscas un libro puedes buscar en los OPACs de otras instituciones o bibliotecas el libro que necesites.

e) ¿Qué sistema de clasificación se utiliza en el OPAC?
generalmente utilizan el LC

f) ¿Para qué sirve conocer los OPACs de otras bibliotecas?
Para que por lo menos conozcamos otros sitios donde buscar un documento, libro, etc.. diferente al de nuestra institución para que en caso de no encontrar nada en nuestra biblioteca podamos ver la de otra institución y así solicitar un préstamo para poder realizar nuestro trabajo, información, etc.también para localizarlos fácilmente.

miércoles, 17 de septiembre de 2008

Sistema de Clasificación Dewey, Administración de Empresas Internacionales.

Administración de Empresas Internacionales.
Clasificación Dewey: 380

Sistema LC Administración de Empresas Internacionales.

Clasificación LC: HD69/I7/1970/R6.218

Sistema LC Arbitraje Comercial Internacional en México

Sistema LC:
JX1928A7.3 1994 c.2 255486

Administración de Empresas Internacionales.

Tema General:
-Normas Estratégicas
Temas Análiticos:
- Normas Estratégicas de Mercadotecnia
- Normas Estratégicas Jurídicas

ID 137936

Arbitraje Comercial Internacional en México

Tema general:
Solución de controversias.
Temas analíticos:
Fundamentación jurídica del arbitraje.
El acuerdo arbitral.

viernes, 12 de septiembre de 2008

Mensaje de bienvenida

Bienvenidos futuros empresarios.
Este es un sitio dedicado a la asesoria tanto juridica como administrativa para la apertura internacional de su negocio o empresa.
Conócenos.